En España, los extranjeros que han sido titulares de una tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión pueden encontrarse en la situación de perder este derecho tras la nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o la cancelación de la inscripción como pareja registrada. No obstante, en determinados casos, es posible modificar su situación y obtener una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena. A continuación, detallamos el proceso, los requisitos y la documentación necesaria para llevar a cabo este cambio de situación administrativa.

¿Quiénes deben solicitar la modificación de su residencia para cambiar del régimen comunitario a residencia y trabajo por cuenta ajena después del divorcio ?
Deben solicitar la modificación de su situación aquellos titulares de la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión que dejan de cumplir con los requisitos para mantenerla, entre ellos:
Ascendientes y descendientes del ex cónyuge o ex pareja del ciudadano de la Unión.
Ex cónyuges o ex parejas que no pueden mantener su derecho de residencia por no acreditar:
Una duración mínima del matrimonio o pareja registrada de tres años, de los cuales, al menos uno transcurrió en España.
La custodia de los hijos del ciudadano de la Unión.
Haber sido víctima de violencia doméstica.
Haber sido sometido a trata de seres humanos por su cónyuge o pareja.
La existencia de una resolución judicial o mutuo acuerdo sobre el derecho de visita a un hijo menor residente en España.
Requisitos para obtener la nueva autorización:
Para cambiar del régimen comunitario a residencia y trabajo por cuenta ajena después del divorcio o cancelación de Pareja registrada, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido en los últimos cinco años.
No tener prohibida la entrada en España ni figurar como persona rechazada en el espacio Schengen.
Estar en alta en la Seguridad Social o presentar un contrato de trabajo firmado por el empleador, que garantice la continuidad de la actividad laboral.
Cumplir con las condiciones del contrato de trabajo, que deben ajustarse a la normativa vigente. Si el contrato es a tiempo parcial, la retribución debe ser igual o superior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en cómputo anual.
El empleador debe estar inscrito en la Seguridad Social, al corriente de sus obligaciones fiscales y contar con solvencia económica para hacer frente a la contratación.
Poseer la capacitación profesional exigida para el desempeño del puesto de trabajo.

Para cualquier trámite de Extranjería visita:
contacta con nosotros:
https://www.asesoresjuridicosbarcelona.com/formulario-de-consultas Llámanos gratis al: + 34 931482553 - correo: info@asesoresjuridicosbarcelona.com whatsapp Empresa: http://wa.me/34631424610
Documentación requerida:
Para realizar la solicitud, el extranjero deberá presentar la siguiente documentación:
Formulario de solicitud EX-03, debidamente cumplimentado y firmado.
Copia completa del pasaporte en vigor.
Certificado de antecedentes penales de los países donde haya residido en los últimos cinco años.
Documentación del empleador, en función de si se trata de:
Persona física: Copia del NIF/NIE del empleador.
Persona jurídica: Copia del NIF de la empresa, escritura de constitución inscrita en el registro correspondiente y documentación acreditativa de la representación legal.
Contrato de trabajo firmado por ambas partes.
Acreditación de solvencia económica del empleador, mediante declaración del IRPF, IVA, Impuesto de Sociedades o informe de vida laboral de la empresa.
Memoria descriptiva de la ocupación a realizar.
Importante: Todos los documentos expedidos en el extranjero deben estar debidamente legalizados y traducidos al castellano o lengua cooficial donde se presente la solicitud.
Procedimiento para la solicitud:
¿Quién puede presentar la solicitud?
El propio interesado debe presentar la solicitud de manera personal.
¿Dónde presentar la solicitud?
Presencialmente, en la Oficina de Extranjería de la provincia donde resida.
Electrónicamente, a través de la plataforma MercurioE.
Consideraciones finales:
El proceso de modificación del régimen comunitario a residencia y trabajo por cuenta ajena permite a los extranjeros que han cesado como titulares de la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión continuar residiendo legalmente en España. Para ello, es fundamental cumplir con los requisitos establecidos, contar con una oferta de empleo válida y presentar la documentación correspondiente.
Dado que se trata de un procedimiento con implicaciones legales y administrativas importantes, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en extranjería para garantizar una tramitación exitosa y sin contratiempos.
¿necesitas o quieres realizar cualquier trámite de extranjería? Visita nuestra pagina:
contacta con nosotros:
Llámanos gratis al: +34 931482553
correo: info@asesoresjuridicosbarcelona.com
WhatsAPP Empresa: http://wa.me/34631424610
Tenemos mucha experiencia en la gestión de cualquier tipo de tramites de extranjería y podemos resolver tu problema.
Comments